Ante las recientes denuncias de presuntos pinchazos en el Metro de la Ciudad de México (CDMX), la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ordenó reforzar la vigilancia en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) y aplicar exámenes toxicológicos inmediatos a las personas afectadas.
Hasta el momento, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) ha confirmado nueve denuncias por agresiones de este tipo, aunque las autoridades aseguran que no se ha comprobado ningún caso de secuestro o agresión sexual.
¿Qué medidas ha tomado el Gobierno de la CDMX?
La mandataria capitalina informó que se ha implementado un protocolo de actuación que contempla:
• Aplicación inmediata de exámenes toxicológicos a personas que denuncien haber sido pinchadas.
• Coordinación entre la Fiscalía, el STC Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Salud para una atención integral.
• Monitoreo especial en estaciones del Metro y Metrobús para detectar situaciones inusuales.
¿Qué se sabe sobre los casos?
De acuerdo con la FGJCDMX, entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, nueve personas (siete mujeres y dos hombres, de entre 16 y 44 años) reportaron haber sido pinchadas mientras viajaban en el Metro o Metrobús.
Uno de los casos arrojó positivo a una sustancia que provoca somnolencia, aunque no se ha confirmado que se trate de una inyección con fines delictivos. En dos denuncias sí se identificó robo de pertenencias.
Las autoridades niegan secuestros
Clara Brugada y la fiscal Bertha Alcalde Luján han sido claras: no existe evidencia de secuestros relacionados con estos incidentes, a pesar de que en redes sociales se han viralizado testimonios que sugieren lo contrario.
Aun así, las autoridades instan a las personas usuarias a denunciar cualquier incidente y a seguir el protocolo en caso de sentirse en peligro.
¿Qué hacer si sientes un pinchazo o te sientes mal en el Metro?
El STC ha puesto en marcha un protocolo de emergencia que indica lo siguiente:
• Jalar la palanca de emergencia si estás en el vagón.
• Acudir al personal del Metro o Metrobús si te encuentras en la estación.
• Personal capacitado evaluará tu estado y, si es necesario, te trasladará a un hospital, te ofrecerá atención psicológica y asesoría jurídica.
Números de emergencia y atención en el Metro CDMX
Para reportar emergencias, el Gobierno de la CDMX habilitó los siguientes números:
Líneas telefónicas (lunes a viernes, 8:00 a 20:00 h):
• 55 5627 4861
• 55 5627 4588
• 55 5627 4950
• 55 5627 4951
• 55 5627 4741
WhatsApp (disponible en horario del Metro):
• 55 4321 4031
• 55 4323 5284
• 55 4607 1441
• 55 4608 4617
• 55 5009 1930