¿Boletos en dólares? Profeco alerta sobre estafas en eventos promocionados en redes sociales

Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), emitió una advertencia a los consumidores ante el incremento de eventos falsos promocionados en redes sociales, donde incluso los boletos se venden en dólares.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Escalante explicó que ya se han detectado al menos dos eventos fraudulentos, entre ellos una supuesta experiencia inmersiva sobre el Titanic y un festival tailandés que supuestamente se realizaría en ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Apoyos de Profeco para evitar fraudes en eventos falsos

Con el objetivo de proteger a los consumidores, Profeco pidió a la población mantenerse alerta y seguir algunas recomendaciones clave. Entre las principales alertas destaca el hecho de que los pagos de boletos se solicitan en dólares, lo cual constituye un indicio claro de estafa cuando los eventos se anuncian como locales.

Además, se constató que los organizadores de los recintos donde supuestamente se realizarían los eventos negaron conocer cualquier actividad relacionada, confirmando que no existen reservas ni fechas oficiales.

¿Cómo detectar eventos falsos en redes sociales?

La Profeco compartió algunos signos que deben tomarse en cuenta para identificar un posible evento falso:
• Promoción sin respaldo oficial: Los eventos carecen de referencias en sitios oficiales o medios confiables.
• Precios poco comunes: Entradas muy baratas o excesivamente caras en comparación con eventos similares.
• Pagos en moneda extranjera: Cobrar en dólares, cuando la transacción es nacional, puede ser un fuerte indicativo de fraude.
• Falta de información detallada: Ausencia de datos claros como sede, fecha y participantes.

Por ello, antes de realizar cualquier compra, se recomienda verificar cuidadosamente la autenticidad del evento.

Apoyos de Profeco: recomendaciones para no caer en estafas

Para protegerse de estas prácticas engañosas, Profeco aconseja a los consumidores:
1. Comprar boletos solo en sitios oficiales o plataformas reconocidas que ofrezcan garantías de seguridad.
2. Consultar la cartelera oficial de las sedes donde supuestamente se realizarán los eventos.
3. Verificar los precios en pesos mexicanos, conforme a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
4. Investigar la existencia del evento en fuentes confiables y buscar reseñas de otros usuarios.
5. Utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito o plataformas que protejan al comprador.

Ejemplos de eventos falsos detectados

Entre los casos recientes reportados, Profeco destacó la supuesta experiencia inmersiva sobre el Titanic, que no tiene fecha oficial ni sede confirmada en el país. Del mismo modo, un festival tailandés que se promocionó en varias ciudades resultó ser inexistente.

Finalmente, la Procuraduría insistió en que las redes sociales, aunque son herramientas poderosas para la difusión de información, también representan un espacio propicio para fraudes, por lo que estar informados y actuar con precaución es fundamental.

https://x.com/Profeco/status/1916881335282524501

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website