EE.UU. decomisa 42 rifles AK-47 que se dirigían a México

EE.UU. decomisa 42 rifles AK-47 que se dirigían a México

El decomiso de rifles AK-47 refuerza los esfuerzos de cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado.

El pasado 17 de febrero, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos aseguraron un cargamento de 42 rifles AK-47, conocidos en México como “cuernos de chivo”, que se dirigían hacia el país en un camión de carga. El decomiso tuvo lugar en el puerto de entrada de Nogales, Arizona, y es considerado un golpe significativo al tráfico de armas ilícitas que alimenta la violencia en México.

Los rifles AK-47: un arma preferida de los cárteles

Los rifles AK-47 son uno de los armamentos más utilizados por los cárteles del narcotráfico en México debido a su durabilidad y potencia. Conocidos como «cuernos de chivo», estos fusiles se han convertido en símbolos de la violencia asociada con el crimen organizado en varias regiones del país. La movilización de este cargamento de 42 rifles AK-47 es indicativa de la creciente demanda de armamento pesado por parte de las organizaciones criminales, que buscan proteger sus operaciones ilícitas, como la fabricación y distribución de fentanilo.

Presunto vínculo con grupos criminales

Según las autoridades fronterizas, este cargamento de rifles AK-47 presuntamente formaba parte de las operaciones de un grupo criminal que planeaba utilizar las armas para proteger sus laboratorios de fentanilo en México. La detección se produjo en el marco de una inspección de rutina, lo que demuestra la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas por Estados Unidos en su lucha contra el tráfico de armas.

Hasta el momento, las autoridades no han podido confirmar el origen exacto de los rifles ni la zona específica de México a la que se dirigían. Se sospecha que el destino final podría haber sido alguna de las zonas donde operan los cárteles más poderosos del narcotráfico.

Cooperación bilateral para frenar el tráfico de armas

Este decomiso llega en un momento crítico, cuando las autoridades de ambos países, Estados Unidos y México, han intensificado sus esfuerzos para frenar el flujo de armas hacia México, un tema de preocupación mutua. A principios de febrero, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció una estrategia para combatir el tráfico de armas hacia México. Una medida que ha sido respaldada por el gobierno mexicano.

El 12 de febrero, Rubio sostuvo una conversación con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente. Se discutieron las estrategias para combatir a los cárteles del narcotráfico, detener el flujo de fentanilo y frenar el tráfico de armas. El fortalecimiento de la cooperación entre ambos países es clave para abordar los problemas de seguridad en la región fronteriza.

EE.UU. decomisa 42 rifles AK-47 que se dirigían a México

Despliegue de la Guardia Nacional y esfuerzos conjuntos

México también ha intensificado sus esfuerzos para hacer frente a los grupos criminales que operan en la frontera norte. El 3 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en diversas zonas de la frontera norte. Con el objetivo de mitigar las operaciones de los grupos delictivos.

Estos esfuerzos de cooperación y acción conjunta son vitales para reducir la violencia generada por el tráfico de armas. Los rifles AK-47 continúan alimentando los conflictos entre las organizaciones criminales en México.

Un paso más en la lucha contra el crimen organizado

El decomiso de estos 42 rifles AK-47 en Nogales es un ejemplo más de los esfuerzos para frenar el tráfico de armas hacia México. Sin embargo, las autoridades siguen trabajando para desmantelar las redes de tráfico de armas y frenar el flujo de armamento hacia el crimen organizado.

El fortalecimiento de la cooperación bilateral entre Estados Unidos y México será clave para continuar enfrentando este desafío. Se espera que este tipo de acciones se repitan con mayor frecuencia para reducir la violencia en ambas naciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website