Alrededor de 24.4 millones de estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) regresaron a clases este lunes 28 de agosto, para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024.
El regreso a las aulas se da en medio de una intensa polémica que ha desatado la entrega de nuevos libros de texto gratuitos, debido principalmente a sus contenidos y elaboración.
Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esa cifra de estudiantes de educación básica regresarán a las aulas y serán instruidos a lo largo del año escolar por 1.22 millones de maestros, quienes trabajan en 232 mil 966 escuelas.
La polémica sobre los libros de texto que la SEP distribuirá para el nuevo curso escolar, que comienza este lunes, comenzó porque, según algunos detractores, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los opositores a los nuevos libros de texto han señalado, por ejemplo, que en los libros de historia se hace referencia a la Revolución Cubana como un “movimiento liberador” y que se minimiza el papel de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
En respuesta a las críticas, la SEP ha defendido los nuevos libros de texto y ha señalado que están diseñados para promover una educación “crítica y reflexiva”.
La SEP ha anunciado que se realizarán foros y mesas de trabajo para discutir los contenidos de los nuevos libros de texto y que, de ser necesario, se realizarán modificaciones.