AMLO propone consulta ciudadana sobre presencia de Fuerzas Armadas

AMLO_CONSULTA CIUDADANA
  • AMLO busca conocer la opinión de la población sobre la reforma que otorgó el control operativo y administrativo del cuerpo policial a la Sedena
  • El Presidente aseguró que los senadores podrían votar en 10 o 15 días para extender la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028

Esta mañana el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) aseguró que los senadores podrían votar con toda libertad en 10 o 15 días para extender la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028, pero insistió en que le gustaría que se hiciera una consulta ciudadana para que no se trate de un asunto cupular.

El Presidente busca conocer la opinión de la población sobre la reforma que otorgó el control operativo y administrativo del cuerpo policial a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la iniciativa que actualmente se discute en el Senado sobre la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028.

Durante su conferencia matutina, AMLO presentó las tres preguntas que podrían consultarse con la ciudadanía por medio de una encuesta que sea aplicada por la Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos.

“Me quedé pensando ayer de que lo mejor es hacer una consulta a los ciudadanos, que no sea un asunto cupular, y ya tengo aquí la propuesta de las tres preguntas”

La propuesta es:

  • ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
  • ¿Consideras que las Fuerzas Armadas (El Ejército y la Marina) deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
  • ¿Cuál es tu opinión, que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?

AMLO precisó que la consulta podría realizarse a través de la Subsecretaría de Gobernación, aunque no sea vinculante, y no del Instituto Nacional Electoral (INE), como en el caso de la votación para la revocación de mandato.

No nos va a costar, vamos a participar todos y que se pueda votar en casillas y de manera electrónica y que también se puedan aplicar dos, tres encuestas en su momento y recoger la opinión de todos”

Sobre la fecha de la consulta dijo que se promovería todo el año y se organizaría hasta inicios del 2023.

grupo-sexenio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website