- Tras más de dos años de COVID-19, ver cómo la viruela del mono se extiende cada vez por más países nos trae recuerdos muy desagradables
Más de centenar de casos de viruela del mono alrededor del mundo ha preocupado a la población, a los médicos y a varios científicos, ya que no saben que tan grave es esta nueva enfermedad viral.
La viruela del mono es una enfermedad procedente de África Occidental, regularmente transmitida de animales a humanos. Esta enfermedad es causada por un virus que pertenece al género Orthopoxvirus y fue llamada “viruela del mono” porque fue descubierta en 1958, dentro de colonias de monos utilizadas para investigaciones.
La viruela del mono suele tener un periodo de incubación de entre 6 – 16 días y suele durar de dos a cuatro semanas.
¿Cómo se transmite la viruela del mono?
La viruela del mono se contagia a través del contacto directo con alguna persona o animal infectado. Puede ser mediante la sangre, lesiones cutáneas, mucosas, fluidos corporales u objetos recientemente contaminados, como la ropa de cama o las toallas.
¿Podría convertirse la viruela del mono en pandemia?
En el mundo se habla ya sobre la posibilidad de que se convierta en una nueva pandemia, pero la probabilidad de que ocurra es muy baja. Es verdad que asusta ver cómo se expande. En apenas unas semanas, los casos confirmados fuera de África se acercan a las dos centenas. 58 de ellos se han detectado en España, que además es uno de los países más afectados.
Primero fue Reino Unido, después España y Portugal. Y más tarde llegó a Estados Unidos, Bélgica, Francia, Italia, Suecia, Alemania, Suiza, Austria, Escocia, Noruega, Dinamarca, Eslovenia, República Checa, Canadá, Australia, Israel y Emiratos Árabes Unidos.
Pero basta con mirar las cifras de las primeras semanas del brote que dio lugar a la pandemia de COVID-19 para comprobar que la viruela del mono no se está comportando igual.
