Tras dos años de pandemia la difusión del legado del poeta chileno Pablo Neruda, está en riesgo mientras la pandemia por coronavirus impida la recuperación del turismo y los viajes por el mundo.
La Fundación Pablo Neruda, a cargo de preservar el legado del poeta, y la administración de sus tres casas museo, se ha quedado sin dinero por el cierre de sus centros a los visitantes durante la pandemia.
Fernando Saez, Director Ejecutivo, reconoció que si no consigue financiación dentro de los próximos “cuatro o cinco meses” quizá tengan que cerrar las míticas viviendas del Nobel de Literatura.
Las tres casas museo del poeta recibían cada año hasta 350.000 visitantes en conjunto, sobre todo turistas extranjeros y estudiantes. Además, se organizaban talleres literarios y actividades culturales.
Con las visitas recaudaban unos 200 millones de pesos mensuales que se sumaban a unos 150.000 dólares al año por derechos de autor, que eran destinados a la preservación de la obra del poeta y de los museos, llenos de objetos de colección, obras de arte, cartas y otras pertenencias.
Fernando Saez, que han “tocado puertas” para establecer alianzas con el gobierno o empresas privadas, pero hasta ahora no han logrado resultados.
“Una cosa es sobrevivir y otra superarse y mejorar. Teníamos un gasto de más o menos 200 millones de pesos al mes, ahora estamos viviendo con 50”
La fundación tiene listo un proyecto para montar un museo interactivo frente a la casa de Neruda en Santiago, se estima esté listo en 2023, cuando se cumplen 50 años de la muerte del poeta, para luego itinerar dentro y fuera de Chile. Sin embargo el director aseguró que no pueden financiar nada por el momento.
